sábado, 22 de septiembre de 2018

Cuidados en el laboratorio e instrumentos de medida

Resumen del debate hasta ahora: 


En estos documentos hablamos de la importancia del buen uso y manejo de la electricidad en nuestro trabajo; en este caso hablamos del uso adecuado de los instrumentos de medición y como tomar bien nuestros datos desde las herramientas de medida.
Primero que todo debemos tener cuidado con los contactos eléctricos entre nosotros y los aparatos que estén energizados o cuando realizamos mediciones o reparaciones, distinguimos dos clases de contacto: directo e indirecto, es decir uno es cuando la persona completa el circuito entre un objeto energizado y la masa, el otro cuando hay un corto en el interior del aparato haciendo que la corriente salte a la persona que los esta manipulando y así completando nuevamente el circuito.
Ya que cuando entramos en contacto con cualquier aparato eléctrico es posible que por defectos de mantenimiento o desgaste podamos sufrir un choque eléctrico que pueda ser fatal.
El documento habla de tener cuidado con las corrientes eléctricas de mas de 0.5mA a partir de las cuales hay reacciones en el cuerpo humano, distinguiendo cuatro fases  en las cuales el cuerpo reacciona a la corriente electrica siendo las 3 ultimas con riesgo alto de muerte.
Para evitar de cierta manera es bueno conocer los principios de como tomar buenas mediciones de los circuitos eléctricos y manipular bien nuestras herramientas. Podemos distinguir para el uso de las herramientas de laboratorio, las mas comunes son el multimetro con el cual podemos tomar medidas discretas sobre resistividad, voltaje, corriente y los mas modernos pueden medir ademas frecuencia, calor, ganancia, etc.
También nos habla del osciloscopio que es muy util para analizar circuitos y aparatos de precisión ademas de:
  • Determinar directamente el periodo y el voltaje de una señal.
  • Determinar indirectamente la frecuencia de una señal
  • Determinar que parte de la señal es DC y cual AC.
  • Localizar averías en un circuito.
  • Medir la fase entre dos señales.
  • Determinar que parte de la señal es ruido y como varía este en el tiempo.
También nos hablan generador de señales que es un aparato electrónico que produce ondas senoidales, cuadradas y triangulares, además de crear señales TTL. Estas señales nos servirán para probar como reacciona un circuito ante un tipo de señal determinado.
El buen manejo de nuestros aparatos de medida junto con el buen conocimiento de las normas de seguridad eléctricas harán que podamos llevar mejores análisis de las características y funcionalidad de los aparatos que estemos evaluando.
En este mapa conceptual resumimos lo aprendido en estos documentos:

sábado, 15 de septiembre de 2018

El osciloscopio utilidad y cuidado.

El osciloscopio es un instrumento universal de una utilidad muy amplia. Este nos va a servir para "observar" el voltaje de  corriente eléctrica que esta presentes en el circuito. Saber como esta la señal, si ella esta sucia o si se esta plana, son muchas las utilidades que nos brinda esta herramienta.

  1. Observar y medir las señales.
  2. Localizar fallas más fácilmente.
  3. Puede medir corriente directa.
  4. Medir voltaje de pico a pico de AC.
  5. Medición de ganancia.
  6. Medición de perdida.
  7. Anchos de banda.
  8. Novel de ruido.
El osciloscopio tiene una pantalla en la cual muestra los oscilogramas que van registrando como entra la señal del circuito. Podemos ver señales desfasadas como en los amplificadores o por ejemplo señales sincrónicas de pulsos; es una manera mas facil de detectar fallas.

Hay varios tipos de osciloscopios, para usos exteriores se tiene portátiles y también de laboratorio. T ambien hay analógicos, digitales y para PC.
Para usos académicos hay simuladores de osciloscopios los cuales pueden ser usados para aprendizaje del manejo por medio de software.



Reducción de unidades

Resumen:

La conversión de unidades es la transformación de una magnitud física; en nuestro caso magnitudes eléctricas, que son expresados en un valor numérico dado y que por medio de el uso de los factores de conversión lo podemos expresar en otro valor con la misma esencia.
Los factores o unidades de conversión es un método que se trata de  multiplicar la cantidad que queremos transformar por una o varias fracciones en las que el numerador y el denominador son cantidades iguales expresadas en unidades de medida distintas, lo que significa que cada fracción constituye una unidad.

Este tema es muy interesante ya que si nos dan  por ejemplo 20kV convertir a voltios entonces debemos aprendernos los prefijos del sistema internacional(SI), luego 20kV * (1000V/1kV) = 20000V y ya está, en este caso el factor de conversión es la unidad que llamamos en este caso (1000V/1kV) y que si vemos bien 1000 = 10 ^3 = 1k entonces (1000V/1kV) = (10^3 V) / (1* 10^3V) = 1 
Luego no se afectan nuestros valores de medida pues estamos en esencia multiplicando por uno.

Entonces la manera de realizar todas nuestras conversiones va a consistir: 
  1. Conocer las unidades de medida que tiene nuestra cantidad a tranformar.
  2. Multiplicar por los diferentes valores de conversión verificando que sean siempre unidades.
  3. Cancelar términos semejantes.
 Ejemplos : 
1. Pasar 15 pulgadas a centímetros

Lo primero es saber que 1pulgada = 2.54 centímetros y que el símbolo de pulgada en in, de inche =  pulgada medida inglesa.

2. Pasar 25 m/s a kilómetros por hora.

Nuevamente debemos revisar 1km =1000m y 1h =3600s por tanto: 


Tabla de converciones: 

Prefijos.





miércoles, 5 de septiembre de 2018

Reconociendo las leyes de la electrónica para el funcionamiento de los circuitos eléctricos

Resumen unidad 1.

Vamos a estudiar los circuitos eléctricos, los conceptos básicos del fenómeno de la electricidad, las leyes que describen el funcionamiento de los circuitos eléctricos, sus diferencias vamos a poder realizar mediciones de manera teórica aplicando las leyes matemáticas que demuestran el fenómeno. Observaremos las características de los componentes de los circuitos los diodos, resistencias, condensadores, baterías, etc. Ademas vamos a poder realizar la diagramación de un circuito eléctrico por medio de la plataforma virtual de simulación de circuitos eléctricos. Mostraremos el desarrollo de prototipos y circuitos de control mediante la plataforma Arduino y veremos los principales códigos.

Los circuitos eléctricos son un conjunto de elementos conectados entre si por los que puede circular una corriente eléctrica. Todos los circuitos eléctricos son cerrados y contienen un generador, elementos de control, de protección y receptores.

Hay voltajes eléctricos diferentes: voltaje AC y voltaje DC también tenemos circuitos eléctricos diferentes: serie, paralelo y mixtos. Las leyes que describen el fenómeno nos hablan de la cantidad de corriente que atraviesan los componentes del circuito y tambien de la potencia disipada en los dispositivos por el paso de la corriente.
Ley de Ohm:  El flujo de la corriente eléctrica que circula por un circuito cerrado, es directamente proporcional al voltaje aplicado e inversamente proporcional a la resistencia que tiene conectada.
Ley de Watt: La potencia de un circuito es igual al producto de los valores de la corriente y voltaje que circulan por el.
Ley de Kirchhoff de Voltajes: Ésta ley dice que los voltajes aplicados en cualquier circuito simple suman cero, o también se interpreta como que las subidas de voltaje son iguales a las caídas de voltaje en un circuito simple. Se aplica únicamente a circuitos en serie.
Ley de Kirchhoff de Nodos: Ésta ley dice que en cualquier nodo de un circuito, la sumatoria de corrientes es igual a cero; que también es interpretada como las corrientes que llegan a un nodo son iguales a las corrientes que salen de dicho nodo. Se aplica únicamente a circuitos en paralelo.

Los elementos básicos de los circuitos eléctricos son las resistencias, los diodos, los condensadores y los transistores. Las resistencias tienen un código de colores para diferenciar los diferentes valores de resistividad. Otros tipos de componentes muy importantes son los circuitos integrados, los cuales nos permiten realizar diferentes montajes de una manera mas reducida y eficiente.

Los circuitos electrónicos en nuestra época pueden ser simulados mediante diferente software en la nube o de instalación, en ellos se puede realizar el ensamblaje de los componentes y ademas hacer mediciones de diferentes tipos de parámetros.

Mapa menta: 




lunes, 27 de agosto de 2018

Mi resumen

 Resumen:


¡pensar científicamente!
La estabilización de la cultura investigativa principio de la innovación tecnológica. Germán David Peña Camacho.


Colombia en las últimas décadas ha estado inmersa en un proceso de cambio a la par de las naciones en vías de desarrollo. En particular la investigación científica es uno de los tantos procesos de desarrollo visto como motor de productividad y avance económico en el campo tecnológico y social. Pero el modelo educativo del país, que promueve más los aprendizajes con miras a la formación laboral a cambio de la trivialización de la formación y el pensamiento científico que se ven anclados a un modelo económico que pretende desarrollos científicos útiles y viables donde se puedan obtener beneficios en el ámbito social y monetario.


Así el país se ha garantizado que todo avance cientifico y academico se pueda modelar con miras a una productividad que permita nuevas apropiaciones de capital y encaminar toda la producción académica  según la viabilidad para el eje del sector público - universidad - empresa.


De manera que para que se fomente y normalice en la sociedad colombiana la cultura científica de emprendimiento e innovación tecnológica, se analiza el CONPES 3582 y se reconocen ciertas tareas en deuda para reducir la baja apropiación social de los temas en ciencia y tecnología y desarrollar un pensamiento crítico en los ciudadanos colombianos.
Primero mejorar un ambiente propicio para el pensamiento científico desde la educación básica. Segundo que los medios informativos se apropien de la tarea de la divulgación científica más que para un interés particular sino para fomentar el conocimiento como bien social. Tercero, afectar de manera positiva el ámbito cultural de los ciudadanos mediante la inversión en ciencia y tecnología, que forme conciencia y pensamiento investigativo en los ciudadanos, diferente a la banalización del pensamiento crítico que promueve el modelo educativo actual con el fin de responder a necesidades particulares, productivas y de consumo de los estados desarrollados.

lunes, 20 de agosto de 2018

Conceptos basicos de electronica Juan Acevedo

En los cursos de electronica vamos a escuchar términos que nos van a parecer parecidos a los que usamos en la vida real como por ejemplo corriente, circuito, resistencia, etc. De los cuales son usados en electronica para describir ciertos dispositivos o fenómenos  que frecuentemente usamos en electronica.

Y es que el flujo de electrones por un conector lo vamos a compara con un tubo que lleva  agua en el cual hay una llave de paso, la cual va a simular el interruptor que a medida que se cierra o abre la llave, se para el paso del agua; luego tenemos términos como corriente (el agua que va por el tubo), voltaje (la fuerza con la que sale el agua a razón de como entra), conductor (el tubo que lleva el agua), son fáciles de ver en nuestro símil. Así con nuestro símil podemos formar nuestro circuito que tiene una dirección y esta compuesto por: una batería o fuente de voltaje simulada por la bomba y  nuestros contenedores de agua proveedor y receptor, la carga o resistencia que va a consumir la fuerza del agua para producir en este caso girar una turbina nos hará que el circuito este completo.




Todos estos conceptos se pueden medir y tienen sus unidades respectivas, el ohmio para las resistencias, el amperio para la corriente, el voltio para el voltaje y el vatio para la potencia.

Todos los componentes electrónicos están conectados en forma de circuitos donde puede circular la corriente en una dirección, para la mayoría de dispositivos usamos plaquetas de circuito impreso donde los componentes electrónicos son soldados a una cara con los caminos del circuito de cobre como conductor. Estas se usan para mantener un orden en el circuito y fijar de manera permanente los componentes, en los casos de prototipos se usa las protoboard que son plaquetas donde se puede quitar y poner los componentes.

Todos los circuitos eléctricos son conectados de manera que de la batería o del dispositivo fuente se conecta un componente a manera de carga que consuma corriente por ejemplo una lampara, resistencia o componentes mas especializados. Nunca se puede conectar directamente los polos de la batería sin ninguna carga pues ocurre lo que se llama un cortocircuito y puede ser peligroso.

Ademas tenemos que saber que hay dos tipos de corriente eléctrica: corriente alterna(AC) y corriente directa(DC), las cuales son tipos de corriente donde una cambia su voltaje alternando sus valores entre dos extremos polarizados y la otra mantiene su polaridad y voltaje constantes sin cambios en el tiempo.